La idea de Concilyando nació de la creencia de que hay que acercar los servicios al ciudadano y no el ciudadano a los servicios.
A diario, muchísima gente abandona sus barrios para desplazarse a trabajar a lugares muy distantes, en los que las empresas han decidido poner sus sedes. En muchos de estos casos, los trabajos que desempeñan podrían realizarse a distancia, y por tanto, mucho más cerca de sus barrios, sus casas, y sus familias.
Este cambio de paradigma supone además, un gran impacto medioambiental por la reducción del número de desplazamientos, de la distancia de estos y de los tiempos de ida y vuelta, con la consiguiente reducción en consumo de combustible y de la contaminación que se genera. Esta forma de entender el trabajo, favorece sin duda la conciliación y la proximidad te pemitiría incluso ir andando…
¡¡¡ concil[iando] y ando !!!
¿Por qué no nos planteamos que, en vez de crear núcleos de empresas a los que la gente se desplaza desde largas distancias, deberíamos crear núcleos de personas, de profesiones distintas, de empresas distintas, con trabajos muy diferentes, que comparten su cercanía a su lugar de trabajo, que son vecinos, incluso familia o amigos?
Esos círculos del logo de distintos colores, tamaños y grosores, representan las diferentes empresas, profesiones, trabajos, que confluyen en un mismo espacio y se unen a esta forma de entender el trabajo que es la C de Concilyando.
Esta idea, transformada ya en realidad se llama Concilyando.
Concilyando usa también los colores para distinguir sus cuatro “líneas de negocio”, todas ellas ligadas al concepto de “ACERCAR LOS SERVICIOS A LOS CIUDADANOS”
Pensando en acercar el trabajo a los ciudadanos, nace CONCILYANDO COWORKING.
Autónomos y emprendedores de la zona junto con trabajadores por cuenta ajena cuyas empresas, concienciadas con la conciliación y la sostenibilidad, les permiten trabajar a distancia cerca de sus casas (aunque sea al menos uno o dos días en semana).
Todos ellos pueden encontrar un espacio donde trabajar. Reúne todos los requisitos que este tipo de espacios necesitan: luz adecuada, puestos cómodos que permiten una correcta ergonomía, zona para hablar o establecer videoconferencia, taquillas para guardar tus pertenencias, impresora y fotocopiadora, zona dónde comer, tomar café o mantener reuniones informales, sala de reuniones, conexión a internet de alta velocidad y medios audiovisuales.
Han estado siempre presentes en el diseño del coworking las personas con movilidad reducida. A ellas se les asigna preferencia en los cuatro puestos en planta baja. Disponen también de aseo accesible y un salón adaptado también para facilitarles las cosas, con electrodomésticos a alturas accesibles y muebles que no imposibiliten el paso o uso de las instalaciones.
En este mismo espacio, facilitamos que puedan traer a los peques en los días sin cole durante el curso escolar. De esta forma,permitimos que los mayores trabajen con total normalidad mientras los peques se divierten.
En esta misma línea surge CONCILYANDO EMPRESAS.
Desde aquí gestionamos con las empresas el uso de espacios como el nuestro. Buscamos aquellos que están próximos a las viviendas de sus trabajadores y cumplen con los requisitos que nos solicitan, facilitando de igual modo la conciliación de sus trabajadores.
CONCILYANDO FORMACIÓN y CONCILYANDO EVENTOS pretenden cubrir las necesidades de los usuarios del coworking en cuanto a formación tanto personal como profesional, en conocimientos y en emociones, networking, … y dar también un servicio local al barrio cubriendo aquellos campos en los que creemos que puede ser interesante la formación de niños y mayores y que actualmente no están cubiertos por otros espacios del entorno.